(Píldoras Literarias) "Un Oscuro Silencio" de Alberto Martínez Sánchez
Hola a todos.
Hoy comparto con vosotros mis impresiones tras la lectura de “Un Oscuro Silencio” novela de fantasía oscura escrita por Alberto Martínez Sánchez.
Sinopsis:
"Cuando la oscuridad te reclame, ¿qué estarás dispuesto a hacer para sobrevivir?".
Jasón vive en un pueblo atrapado por secretos ancestrales, donde la niebla oculta algo más peligroso que el frío del invierno. Año tras año se paga un precio sangriento para apaciguar al ser que ronda entre las montañas: sacrificios humanos ofrecidos en un misterioso arco que conecta su mundo con lo desconocido.
Tras descubrir que él podría ser el próximo en la lista, Jasón debe tomar una decisión imposible: huir y condenar a los suyos o enfrentarse al terror y desentrañar la verdad detrás de los sacrificios. Con la ayuda de sus amigos—un huérfano sin futuro, una joven marcada por su linaje y un herrero que desafía la lógica—, se embarcará en una misión que los llevará a enfrentarse a un poder más antiguo que la misma humanidad.
En un mundo donde la verdad es peligrosa y las mentiras pueden matar, Jasón deberá elegir entre proteger a los que ama o destruir el destino al que todos han sucumbido.
¿Qué secretos esconde el arco de otro mundo? ¿Y qué sucederá cuando la oscuridad comience a devorar la luz del crepúsculo?
Partiendo de esta base tenemos un pueblo en decadencia, un grupo de amigos amenazados por el abusón local y sus secuaces y un siniestro secreto que los adultos les ocultan. En este aspecto me ha traído a la memoria “It” de S. King pero en la Edad Media.
Lo que me recuerda que empecé a leer la novela pensando que estaba ambientada en un mundo fantástico de inspiración escandinava y no es así. Es una versión fantástica de nuestro mundo. Es Dinamarca en el ocaso de la era vikinga, cuando el recuerdo de los dioses de Asgard se está olvidando frente al empuje del credo cristiano. Aunque el autor no incide en ello más que con pinceladas hasta avanzada la historia.
Sólo que en esta comarca ocurrió un suceso que desmoronó las creencias de sus habitantes y los despojó de su autoestima y brújula moral. Es decir, el autor prioriza la creación de una determinada atmósfera de misterio y peligro. Así, al principio se centra más en la acción y la presentación de los personajes que en explicar o desarrollar la ambientación. Personajes que como en “La Rueda del Tiempo” están todos dotados de un algo especial ya desde antes de que los hechos se precipiten. Eso sí, el autor juega a dejarte con la intriga proporcionando más preguntas que respuestas y así tenerte enganchado.
De manera que no esperéis encontrar un lectura lineal en la que los personajes van de la Comarca a Bree, luego a Rivendel y después a Moria. No, aquí la estructura tiene más en común con “Perdidos”. Siguiendo su ejemplo recurre con frecuencia a los saltos en el tiempo. Esto es algo que yo mismo hago y que me he propuesto hacer menos. De hecho, en este libro considero que abusa de ellos. En especial en los compases finales, donde las escenas de acción se suceden y se interrumpen intercalando personajes, tiempos y lugares. Pienso que le da un estilo más propio de un guión de película que de una novela. Esta impresión se acentúa al combinarse con la manera de querer engancharte a la lectura dejando preguntas sin respuesta. Máxime cuando el libro termina sin cerrar ninguna trama. Pienso en quienes vieron “La Comunidad del Anillo” y les cortaron la historia con la disolución de la Compañía sin haber leído los libros.
![]() |
También me trajo a la memoria esta película. Para pasar una tarde de sábado o sobremesa de domingo está bien. |
Mención especial merece la fusión de géneros. La mezcla de escenarios propios de la fantasía y de la ciencia ficción está muy lograda. Esto es algo que a mí yo de secundaria, quien acababa de descubrir los libros de Eric von Daniken y disfrutaba los RPGs japoneses de la sega megadrive, le habría encantado. Del mismo modo, la espectacularidad de algunos momentos de la narración me ha dado que pensar sobre lo que escribo. Ahora echo en falta más elementos de este tipo en mis historias.
Por mi parte, yo estoy seguro de que retomaré la saga, tanto por la intriga sobre el devenir de los personajes, como por aprender más de cara a futuros proyectos.
Os dejo con los Kiss y su "Only You" del "The Elder":
Nos leemos.
Comentarios
Publicar un comentario