(La Partida de Ayer) Introducción a Marvel Crisis Protocol


Hola a todos.

Ha pasado bastante tiempo desde la última vez. Algunos ya lo sabréis, otros no, pero después de perforar los radiadores, rajar el depósito de líquido refrigerante de las furgonetas de la panadería de mi hermano, alguien ha tenido la ocurrencia de dejar también sin líquido de frenos la que conduzco yo en el trabajo.

No es la primera vez, el año pasado sin ir más lejos nos pasamos el verano entrando y saliendo del taller. Todo ello con pleno conocimiento de las autoridades locales, quienes desde hace varios lustros no me dan motivos para salir al balcón para aplaudir su labor .

De manera que estos días con obligarme a mascar brida y mantener las formas de cara a los clientes ya he tenido suficiente. Tampoco es que Meta con su tendencia a tratarme como si me pagase por generar contenido, o los múltiples intentos de fraude de quienes se hacen pasar por sus trabajadores hayan contribuido a mejorar mi sombrío estado de ánimo.


Representación gráfica de mi estado de ánimo

Lo bueno es que, para olvidarme un poco de la broza que me rodea y de sus malas artes, abrí la primera caja de inicio del Marvel Crisis Protocol y después de mucho tiempo me puse a montar figuras.

Empecé por las piezas de escenografía para coger confianza. Son piezas grandes y sólidas. Plástico duro y montaje intuitivo. Hasta ahí bien. Lo difícil vino luego.

Agradezco que en las matrices vinieran piezas repetidas. Alguien se dio cuenta de lo fácil que era que se cayeran y se perdiesen. Mi vista está mal, muy mal. No exagero cuando digo que tuve que alumbrar con la linterna del móvil para ver los números de referencia de cada pieza en las matrices. Más de una vez pensé que me tenía que haber comprado los Marvel Zombies de Coolminiornot y no el MCP. Piezas diminutas, brazos y cabezas divididos en tres piezas…

Pero ya está montado. Luego me puse con Hulk y Venom, primero, y con mi colección de asgardianos después. Estas figuras ya me resultaron más fáciles de encajar. Los números de referencia bien grandes y el despiece más intuitivo. Bien por ellos. Os aviso de que, salvo las de la caja del juego, las demás figuras vienen sin instrucciones de montaje, las cuales están disponibles para descarga en la web de Atomic Mass Games: “Assembly” se llama la sección. A alguien allí le gustan los cómics y su trabajo, bendito sea. En la web de Atomic Mass está también el reglamento y más material de juego para descargar.



En cuanto al juego en sí, tiene mucho de lo que llamo “turno cero”. En principio, tú eliges diez personajes, las cartas de jugadas especiales de cada uno o que implican a varios (Coloso lanzando a Lobezno o Thor sobrecargando la armadura de Iron Man para lanzar un ataque superior), y las misiones que se van a jugar.

Cada personaje tiene un nivel de amenaza que varía de entre 2 como Mapache Cohete a 8 como Dormammu. Esto es importante pues las misiones limitan la suma de niveles del equipo con que vas a jugar que puede ser de 15 a 20. Y ahí empieza el turno cero. Si sabes que voy con asgardianos de nivel alto, buscarás misiones de nivel bajo para que lleve pocos personajes y priorizarás personajes de nivel medio o bajo para tener más activaciones y marearme.

Luego hay afiliaciones temáticas con líderes que confieren reglas al equipo bajo sus órdenes: Vengadores, X-Men, Hydra, Defensores…

Con Hydra, por ejemplo, puedes llevar un grupo que todos sus ataques envenenan (Zola, Strucker y Viper todos de nivel 3) y la Abominación de nivel 5 tiene una habilidad que convierte los marcadores de veneno de quien lo rodea en daño… pero claro hay personajes inmunes a veneno…

Es un juego que da para mantener la cabeza ocupada. A mí me gusta la idea de llevar dos líderes, tipo Thor y Loki de nivel 5 y luego a sus aliados Amora y Hela de nivel 4 ambas, Skurge de nivel 3, la Brigada de Demolición de nivel 4 o Ulik de nivel 5 por un lado y Sif y Bill de nivel 4, Heimdal de nivel 3 junto a la valkiria de nivel 3 o Angela de nivel 5. Un subgrupo gracioso me parece el formado por Thor Foster de nivel 5, Angela de nivel 5, Bill Rayos Beta de nivel 4, Groot de nivel 3 y Rocket de nivel 2. Le llamo los asgardianos de la galaxia.

Que no se me olvide que hay unos escenarios especiales denominados "Ultimate Encounters" en los que un grupo de jugadores y sus personajes se enfrentan a un adversario en el cúlmen de su poder: tipo Thanos con todas las gemas del infinito, Hulk descontrolado, Ultrón Definitivo, Apocalipsis... No he tenido oportunidad de probarlo.

En cuanto a la selección de personajes de las cajas de inicio no me gusta. Es un vengadores VS Cabal y el grupo de villanos no me resulta atractivo. Esa facción es un revoltijo. Algo parecido a los Amos del Mal del asalto a la mansión de los vengadores habría sido más de mi agrado.

La lista de personajes que ha sacado Atomic Mass es amplia. Los diseños elegidos intercalan los de las películas del MCU con los clásicos de los cómics. A ninguno os sorprenderá si os digo que por lo general prefiero los clásicos. La nueva figura de Tigra por salir es la mar de pudorosa.

De la línea de los 4 Fantásticos y sus villanos no hay gran cosa y entre los lanzamientos anunciados hasta el 2026 incluido no aparecen. 

Los 4F más Lobezno, Hulk, el Motorista, Spiderman, Hulka y Estela plateada. Venga sólo por friquismo...

Están los Inhumanos, los mutantes de la serie de dibujos, los personajes del spiderverso y muchos de los villanos clásicos de Spiderman, los Nuevos Vengadores de los cómics de la Civil War, la Orden Negra de Thanos, los Guardianes de la Galaxia de las películas… 

Otras grandes ausencias, al menos para mí, son Silver Surfer (me sacan la ida de olla del Cosmic Ghost Rider y a él no), Henry Pym (está Scott Lang), Simon Williams y su hermano el Segador, Eric Josten o el Hombre Absorbente... Me encantaría que sacasen a los Thunderbolts de Kurt Busiek, o a Blackheart (han sacado a su padre, Mefisto, que para mí no debería bajar a la arena) o a Ares y a Tyr, pero me conformaré con que han anunciado para el 2026 a los Tres Guerreros y a una valkiria en pegaso (aunque hubiera preferido a Balder antes que a otra valkiria). 

Hay personajes con varias versiones disponibles (cuatro Peter Parker/Spiderman, tres Steve Rogers/Capitán América, tres Natasha/Viuda Negra…). Algunas las entiendo, como dos de los tres Iron Man: el de la Hulkbuster y el de la Civil War, pero otras no (dos Modok, tres Octopus, tres Cráneo Rojo…) Pero luego en mesa no puedes tener a la vez a dos versiones de la misma identidad secreta: Clint Burton como Ojo de Halcón y como Ronin por ejemplo (o la realidad se desgarrará). Lo que sí puedes es sacar juntos a la vez a un Peter Parker, un Miles Morales, un Ben Railley y un Miguel 0’Hara o a Thor Odinson y a Thor Jane Foster. 

En cuanto al equilibrio del juego pasa lo que siempre. Cuantos más personajes y habilidades va acumulando un sistema, siempre habrá quien exprime mejor las sinergias inesperadas dejando de lado la narrativa de origen. Pero el equipo de desarrollo pienso que lo intenta. Hay rectificaciones y retoques frecuentes. Dan la impresión de que se lo piensan mucho a la hora de diseñar los personajes. 

Por ejemplo, con la Brigada de Demolición los han sacado en peana unitaria, de este modo evitan que se coman cuatro huecos de los diez disponibles y que veamos suelto por ahí a uno de ellos de rebote porque tiene una habilidad útil para combinarla con sólo Stan Lee sabe qué otro personaje.

Bueno, hay una página y app que recopila todas las cartas, personajes, misiones… Jarvi’s Protocol se llaman. Todo actualizado, pero en inglés.

En otro orden de cosas, el material producido por Atomic Mass me parece caro. Han anunciado reempaquetados de miniaturas existentes que saldrán a mejor precio… si no tienes ya parte de ellas. Además está la opción de los esculpidos alternativos de la gente con impresoras 3D, pero eso es cosa de cada uno.

En lo que respecta a las escalas, aquí os dejo una foto para comparar entre diferentes gamas que tengo por casa.


Hulk frente a un troll de Mordor de la GW y el capi a punto de lanzarle su escudo a un oficial alemán de Bolt Action. 

Y esto es todo por hoy. Os dejo con Queen y su “Princes of The Universe”:



Nos leemos.

Comentarios

Entradas populares